El libro cuenta en paralelo dos historias. La principal es la de Lavinia, una joven arquitecta, de origen aristocrático, que comienza su vida laboral en un prestigioso estudio de arquitectura. En este camino de independencia Lavinia debe enfrentarse a sà misma y descubrir cuál es el destino que quiere para ella. La segunda historia es la de Itzá, guerrera indÃgena de la época de la colonización española, que ahora habita en un naranjo del patio de Lavinia, logrando con esta una conexión mágica luego de que la joven bebiera jugo de naranjas del árbol. La historia transcurre en Faguas, un paÃs tropical de Centroamérica que serÃa Nicaragua, en el cual hace años impera un régimen dictatorial. En oposición al régimen se organiza la resistencia (Frente de Liberación Nacional), movimiento integrado mayormente por jóvenes, de diversas clases. Lavinia, ajena a las problemáticas de la polÃtica, se ve intempestivamente introducida en este mundo cuando su novio, Felipe, otro arquitecto del estudio, lleva a su casa a un compañero del movimiento, herido por las fuerzas de la dictadura. De a poco Lavinia va tomando conciencia de la situación imperante en el paÃs y de la necesidad de actuar, y decide integrarse al movimiento. A través de la historia principal de Lavinia y Faguas se logra tener una clara imagen de la situación de Nicaragua durante la dictadura de Somoza, mientras que con la narración en paralelo (mucho más breve) de la guerrera en la época de la colonización española se tiene una visión de esta época y una comparación de la situación de los indÃgenas con la de la población de Faguas durante la dictadura.