SPANISH: La censura y el descalabro social de Cuba después de 1959 todos los sectores de la creación literaria, plástica, musical y del pensamiento fueron objeto de una férrea y esterilizante censura. Fue en el exilio donde los creadores cubanos hallaron la posibilidad de hacer su obra tal como la concebÃan. Es en la década del 80 en que la creación plástica comienza a reconocerse y desarrollarse haciendo frente a muchos factores adversos. Ese hecho coincide con la llegada a Miami del poeta y crÃtico Armando Ãlvarez Bravo que comienza a publicar una columna dominical dedicada a los artistas del arte cubano e internacional y que contribuye decisivamente a darlo a conocer y valorarlo. Esa labor coincide con el surgimiento de galerÃas y una intensificación de actividades que conforman un espacio para las artes plásticas. Esas crÃticas y ensayos son la única fuente sistemática existente para el conocimiento y valoración de los artistas que han hecho e impuesto su obra en el exilio. Este libro presenta una selección de estos ensayos.